MEGA FLOR

La Chimba - Ayora - Ecuador

MEGA FLOR

La Chimba - Ayora - Ecuador

MEGA FLOR

La Chimba - Ayora - Ecuador

MEGA FLOR

La Chimba - Ayora - Ecuador

MEGA FLOR

La Chimba - Ayora - Ecuador

viernes, 30 de noviembre de 2018

MEGA FLOR Poscosecha


PREPARANDO NUESTRAS ROSAS PARA LA VENTA

Las rosas cortadas se deben colocar en bandejas con solución nutritiva y deben ser llevados fuera del invernadero lo antes posible para evitar su marchitación por transpiración de las hojas. Una vez cortadas nuestras rosas, pasan al área de la poscosecha, donde se eliminan las hojas y espinas de los últimos 10cm para su posterior clasificación es decir, son separadas según la longitud de su tallo, el aspecto de las hojas y el tamaño del pimpollo, entre otros parámetros.



La clasificación se puede realizar de forma manual o mecanizada. Actualmente existen numerosas procesadoras de rosas que realizan el calibrado. Estas máquinas cuentan con varias seleccionadoras para las distintas longitudes. Contrariamente a la operación anterior, la calidad de la flor solo se determina manualmente.




Una vez clasificadas nuestras mejores rosas, porcedemos a agruparlas en paquetes de 25 flores cada uno y son enfundadas con un film de plástico o cartón corrugado. Finalmente las colocamos, con una solución preservante, en cámaras frigoríficas a 0-1ºC. La solución preservante puede contener 200ppm de sulfato de aluminio o ácido nítrico junto con azúcar al 1,5-2%.



Tiempos de cosecha en MEGA FLOR


NUESTRO PERSONAL RECOLECTA NUESTRAS MEJORES ROSAS

Nuestr@s cosechador@s recolectan las rosas a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Por lo general, el corte de las flores se lleva a cabo en distintos campos, dependiendo de la época de recolección. Cuando las condiciones son favorables, la mayor parte de las variedades se cortan cuando los sépalos del cáliz son reflejos y los pétalos aún no se han desplegado. Sin embargo, cuando las condiciones son desfavorables, el corte de nuestras rosas se realiza cuando están más abiertas, aunque con los dos pétalos exteriores sin desplegarse. Si se cortan demasiado inmaduras, los botones pueden marchitarse y la flor no se endurece, ya que los vasos conductores del pedúnculo aún no están suficientemente lignificados. Nuestr@s trabajadores saben que se deja el tallo después del corte con 2-3 yemas que correspondan a hojas completas. Si lo cortan demasiado pronto, pueden aparecer problemas de cuello doblado como consecuencia de una insuficiente lignificación de los tejidos vasculares del pedúnculo floral.


Cuidando las rosas de MEGA FLOR


PROTEGIENDO NUESTRAS ROSAS DE ENFERMEDADES

La aplicación se realiza dependiendo de la plaga que se vaya a atacar y con la debida protección. El preparador o bombero, es el encargado de realizar las mezclas de los productos químicos, se debe evitar que las mangueras se atasquen con algo, ver el correcto funcionamiento de las lanzas y dar las indicaciones a los fumigadores, para aplicar correctamente el producto y anotar al final de la fumigación lo que se ha aplicado en cada bloque. El Bombero al igual que los fumigadores, debe tener la debida protección al momento de aplicar productos químicos.



Preparación de nuestro suelo para la siembra


PREPARANDO NUESTROS SUELOS

Es conveniente realizar una labor de subsolado con el fin de mantener un terreno suelto para el correcto desarrollo de las raíces. Seguidamente, se debe proceder a la nivelación del mismo. En el caso de realizar un abonado de fondo, es necesario un análisis previo del suelo. Si dicho abonado, se decide realizar con materia orgánica, es necesario que esté compostado, pues de lo contrario la planta puede sufrir daños e incluso morir. Después dicho abonado, se debe realizar un riego abundante. También resulta conveniente la desinfección del suelo, sobre todo en suelos donde se ha cultivado previamente rosa. Esta desinfección, se puede llevar a cabo con calor, vapor de agua, o incluso por medio de productos químicos autorizados. No obstante, la biofumigación es un método de desinfección muy efectivo. Por último, se procede a la construcción de camas para la plantación. Éstas deben tener de 0,2-0,4m de alto, 1-1,2m de ancho y una distancia de 0,5m mínimo entre ellas.





El Cultivo de Rosas de Corte


ORIGEN DEL CULTIVO DE LA ROSA

La rosa era considerada como símbolo de belleza por babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos. Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad real debido a la existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre. Las primeras rosas cultivadas eran de floración estival, hasta que posteriores trabajos de selección y mejora realizados en oriente sobre algunas especies, fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis dieron como resultado la "ROSA DE CORTE" de carácter refloreciente. Esta rosa fue introducida en occidente en el año 1793 sirviendo de base a numerosos híbridos creados desde esta fecha.